El siguiente paso estuvo a cargo de Carlos Valencia "Karval" quien como un "rey midas de los arreglos" le dio un estilo y un nuevo sonido a esas letras volviéndolas comerciales y jocosas para el deleite de los oyentes que de inmediato las convirtieron en hits exclusivos. De allí, de estas primeras ideas, salieron "La gorda" y "El huesito de la flaca", dos temas que dieron inicio a esta agrupación que sólo era radial en esta emisora. Por cosas y lo que el destino llamada idas y vueltas el "rey" productor "Karval" viajó, para buscar una opción profesional fuera del país y como si del cielo le mostrarán el camino regresó en el año 2004 regresó y se dio inicio a esta nueva etapa de "Los Originales y Verdaderos" Cantores de Chipuco. Es así como un "toque" celestial lleva a "Karval" a producir la pista parodia de los 'reguetones' del momento y allí nació el primer gran éxito "De Yolombo" y el que les dio la llave de oro para iniciar la carrera del éxito. Para ratificar que no era un golpe de suerte vinieron rápidamente los hits "Ya no más guaro" y "Frite y coma", temas que sonaron localmente y que lograron crear la Chipucomanía para las primeras presentaciones en vivo y ¡qué felicidad, le pegaron al peluche! Pues como los tres mosqueteros los tres a cantar, "Karval","Koko" y "Koronel" se convirtieron el grupo predilecto de las rumbas paisas.
En el 2006, los Cantores de Chipuco recibieron otra gran bendición de éxito y según ellos "una estrellita torero" Rubén Zapata, quien asume el papel de Manager y hoy la llanta de repuesto para acompañarlos a cantar...jajaja. Fue así como los Cantores saltaron a los listados de no sólo una sino de todas las emisoras tropicales, populares y juveniles de Medellín y algunas de Colombia que les abrieron sus puertas. Para rematar la carrera musical y consagración de los Número UNO del momento sale al mercado el 'exitazo' "Jorge"; un instante de felicidad que los mantuvo unidos frente al loco destino radial de las encuestas que originó un cambio de personal. Lo más insólito fue que a causa de eso según ellos sus antiguos jefes les HICIERON EL FAVOR más grande en la historia: LOS CANTORES DE CHIPUCO al fin se consolidaron como un verdadero grupo. Pues ellos comenzaron a dedicar lo que eran sus horas de trabajo, en tiempo de promoción del grupo, lo cual haría que viajaran, grabaran y crearan hasta página Web para sus fans que los aclamaban en cada presentación.
A principios de 2007 y por iniciativa de Manager, Rubén Zapata, LOS CANTORES DE CHIPUCO, comenzaron a romper esquemas creativos y nace "Doña Marina" que según él: sería "UN TEMA PA' MITÁ' DE AÑO. Y ¡QUE HIJUEP.......! PENSEMOS EN LA FERIA DE LAS FLORES." ¡¡¡Goooooooool!!! Fue lo que esperaban, un hit musical que originó récord en presentaciones en la feria y todo a pedir de boca pues lo que comenzó como una aventura y mamadera de gallo se les convirtió en su nueva profesión. Con este boom les surgió una preocupación "¿Cómo iban a superar tan gran éxito?" Y fue a precisamente a su productor a quien le dio por ya no sólo adaptar reguetón' sino la sensación del momento 'música electrónica' y así nació otra de las bombas del año y éxito "EL PERRITO DE VITOR" el cual ha sido el tema los hizo conocer no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional. Ya para el 2008 y con la idea de que hay que seguir rompiendo esquemas llegaron con "JOSÉ OTONIEL" una canción que reúne los dos géneros de rumba en todo el país y el mundo. El regueton y la electrónica y esta vez con una historia que sucede en nuestra rutina diaria LOS NOMBRES, ¿Como así? Pues como le parece que en nuestro país, el colombiano promedio tiene dos nombres, pero siempre hay uno de los dos nombres que no le agrada mucho y este es el caso de JOSÉ OTONIEL.... Que no es la excepción si usted se llama así o conoce a alguien a quien los padres le hicieron ese favor para entender esta historia. En el grupo existen claros ejemplos para dimensionar el tema: el manager se llama Rubén Darío, y no es que le agrade mucho el Darío, Koko se llama Leonardo Fabio, Coronel se llama Julián Alberto, Karval se llama Carlos Humberto, DJ Otavio es Enzo Greg, Johny Alexander, Jorge Andres y Will Robinson. Lo importante es que así se han gozado la vida y siguen de parranda como los número uno "LOS CANTORES DE CHIPUCO" TOCA PUES........
Cumpliendo esa promesa de seguir siendo LOS CANTORES DE CHIPUCO, "Originales y Verdaderos" para la primera semana de julio del 2008, tocaron una vez más con nuevas Noticias para sus seguidores, incluyendo el cambio de imagen que fue promocionado a través de una completa agenda que los llevo a tomar aviones, trenes y automóviles en un desplazamiento de medios de comunicación que se llevo a cabo durante el lanzamiento del nuevo sencillo titulado "EL KABE-ZON". Logrando salir del país por primera vez visitando las Antillas Holandesas.
Llega para finales del año 2008 la canción que ha logrado romper todos los record para un grupo de música tropical en el ya reconocido portal de internet YOU TUBE. La canción "LUZ DARY" logrando casi 2.000.000 de reproducciones del video de esta canción. Para esta ocasión el grupo logra entrar fuertemente en el hermano país Venezuela viajando a su capital Caracas y a la feria de la guaira a presentaciones con gran acogida por todo el público. Luego de un pequeño descanso para los seguidores de los Chipuco, sale para sus admiradores la canción EL CELULAR, tema musical que llego con una serie de avances técnicos para la agrupación, logrando un video en formato de cine digital, con un lanzamiento que hace rato no se veía en la ciudad de Medellín, y logrando rápidamente ocupar los primeros lugares en los listados de todas las emisoras del país. Además la agrupación viajo a Europa visitando Paris, Barcelona, Madrid y Castellón logrando una gira que fue considerada por los empresarios como una de las mejores hechas por un grupo colombiano en el viejo continente. EL TIO TITO remata el 2009, una canción tropical con mucho sabor, contando la historia de la tan anhelada visita al mar. Y todo lo que el paseo lleva acabo. Y es que LOS CANTORES DE CHIPUCO ya nos tienen acostumbrados a las cosas cotidianas con que vendrán después?????????? Después de su gran éxito nacional e internacional con el TIO TITO, regresan LOS CANTORES DE CHIPUCO el primer semestre del 2010 con PAISINGLIS, canción que se perfila para el éxito de vacaciones de mitad de año y no es de menos, pues la agrupación acaba de llegar de Estados Unidos donde sus conciertos fueron un éxito total, de este viaje viene PAISINGLIS, obviamente DOÑA MARINA, personaje de la agrupación, dice haber aprendido ingles en su estadía de 20 días en el país norte americano. Con todo el talento de KARVAL, KOKO Y KORONEL, sale PAISINGLIS una canción que sin duda se puso de moda por su letra que pone a reír a cualquiera, parte del video se grabo en MANHATTAN mostrando a DOÑA MARIMA con su estupendo vestuario montada en un willis.
La frase en ingles que más aprendió este personaje fue THANK YOU FOR ALL YOUR CHIKEN que para ella en español diría GRACIAS POR SU APOYO, con este ingles que ella cree que aprendió en su corta estadía en los Estados Unidos decide entonces montar una academia para enseñar el idioma y mas a DJ OCTAVIO que se gana un boleto para viajar a la YUNATIS ESTATIS dice la misma DOÑA MARINA que a su vez nos afirma que SHE HAPPY, en su traducción ESTOY FELIZ.
Finalizando el año 2010 llego EL CHOCUANO. Una canción que tiene como referencia a nuestros amigos chocuanos y paisas, hablando del trasteo y todas las eventualidades que resultan de estos casos.
En el 2011 por primera vez sale la agrupación con dos canciones con todas las autorizaciones por parte los compositores "LA PLANCHA Y ELVIS NAGA" La primera parodias de LA SANTA de Reikon, Cripi cripi de Yandar y Yostin y Yo te vi de Daniel Calderón y los Gigantes, la segunda de la canción te imagino de Alberto Style, La plancha fue incluida en el álbum 14 cañonazos.